¿Y si fuera feria cada día? / What If It Was Fair-Week Every Day?

Illustrated by Coco Dávez
Hardcover
$19.95 US
8.37"W x 10.11"H x 0.48"D  
On sale Jan 23, 2024 | 56 Pages | 9788426425393
Preschool - 3

UNA REIVINDICACIÓN DEL PODER DE LA IMAGINACIÓN Y DEL VALOR DE LA VIDA SENCILLA, POR LA AUTORA DEL FENÓMENO EDITORIAL FERIA (MÁS DE 50.000 LECTORES), ILUSTRADA POR COCO DÁVEZ.

Carolina tenía siete años y vivía en un pueblo en el que nunca pasaba nada. El tiempo en La Sancha transcurría muy despacio, sobre todo en verano, por lo que los niños debían inventarse juegos para no aburrirse. Salvo durante la semana de la feria. Un año, Carolina llegó temprano, se subió al tren de la bruja y, por ser la primera, esta le concedió un deseo. Carolina lo tuvo claro: pidió que todos los días del año fueran feria. Porque ¿hay alguien al que no le guste vivir en una eterna fiesta?

La autora de la celebrada Feria, Ana Iris Simón, firma este delicioso relato para los más pequeños junto con una de las mejores ilustradoras actuales, Coco Dávez.

ENGLISH DESCRIPTION

A RECLAIM FOR THE POWER OF IMAGINATION AND THE VALUE OF A SIMPLE LIFE, BY THE AUTHOR OF THE PUBLISHING PHENOM FERIA (WITH OVER 50,000 READERS) AND ILLUSTRATED BY COCO DÁVEZ.
 
Carolina was seven years old and lived in a town where nothing ever happened. Time in La Sancha passed by very slowly, especially in the summer, so the children had to come up with new games to play so as not to get too bored. Except during the week that the Fair came to town. One year, Carolina arrived very early and got on the witch's train and, because she was the first one to ride it, the witch granted her a wish. Carolina was very clear with what she wanted: she asked for the Fair to be every day of the year. Because is there anyone who wouldn’t like to live in a never-ending party?
 
The author of the celebrated book Fair, Ana Iris Simón, offers this charming story for little ones alongside one of the best illustrators of the times, Coco Dávez.
Ana Iris Simón (Campo de Criptana, España, 1991) estudió en escuelas públicas de Aranjuez. Cursó Periodismo y Comunicación audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos en Fuenlabrada, lo que compaginó con diversos empleos precarios. Trabajó como periodista en Telva y luego fue redactora en Vice y guionista en Playz de Televisión Española. Actualmente escribe una columna semanal en El País. Feria, por el que ha recibido el Premio Las Librerías Recomiendan al Mejor Debut 2020, fue su primer libro, al que ahora sigue ¿Y si fuera feria cada día? (Lumen, 2023).

Valeria Palmeiro, más conocida como Coco Dávez, es una artista muy polifacética: es pintora, su faceta más reconocida, fotógrafa y directora de arte. Su universo colorido ha formado parte de campañas de marcas como Chanel, Shiseido, Netflix, Kenzo, Dior, Prada, Vogue, Eastpak, New Balance, Puma, Jean Paul Gaultier o Nespresso y su obra ha sido expuesta en ciudades como Hong Kong, París, Bruselas, Lisboa, Barcelona, Madrid, Santiago de Chile o Londres, donde en 2023 ha inaugurado la exposición «Partners inTime» en la Maddox Gallery. En 2018 publicó su primer libro, Faceless. Actualmente conduce el podcast «Participantes para un delirio».

https://www.cocodavez.com
La crítica ha dicho sobre Ana Iris Simón y Feria:

«Ana Iris Simón no deja indiferente a nadie [...]. Escribe lo que piensa y lo argumenta». -Fernando Bono, El País

«Feria abre debates, y eso significa que todavía la literatura nos conmueve, nos turba, nos apasiona, nos saca de los espacios de confort». -Rocío Niebla, elDiario

«Un fenómeno editorial [...] En muchos sentidos, Feria se parece las novelas napolitanas de Elena Ferrante, que ofrecen un vívido retrato del proceso de crecer y madurar». -Guy Hedgecoe, BBC News

«Lo que nos trae Ana Iris Simón en su extraordinario debut literario es un lenguaje propio, armado con la calderilla de lo popular y los cachivaches de la infancia salvaje de una niña de provincias. Feria es un testimonio desacomplejado de esas vidas al ras que solo la buena literatura redime y colorea». -Alberto Olmos

«Feria retrata una España que a algunos puede resultar totalmente desconocida, pero a través de la cual Ana Iris encuentra un arraigo tan profundo que deja heridos de muerte a estos tiempos presentes nuestros heridos de tuits oportunistas, identidades fugaces y neoliberalismo descontrolado. Maldita seas, Ana Iris. Yo, que soy tan de ciudad y que me regocijo en la soledad y miseria urbana, quiero formar parte de tu familia ancestral y vivir en La Mancha para siempre». -Pol Rodellar

«Su refinadamirada y su sintaxis dan en el blanco cuando indagan en sus antepasados feriantes, o en su retorno al pueblo». -Alfonso Armada, Babelia

«El altavoz de una generación descontenta». -María Serrano, El Debate

«En la sencilla verdad que revela este libro muere la pose de todos los panfletos ombliguistas.». -Juan Soto Ivars, El Confidencial

«La defensora del volver a tener». -Loreto Sánchez Seoane, El Independiente

Sobre Coco Dávez:


«Un nuevo icono pop, una mujer reconocible desde la distancia –gracias a su fuerte identidad– que ha sabido crear un mundo y un lenguaje propio, con colores y formas que se asocian a su nombre». -Sheila Batticane Domuiño, The Objective

«Un estilo rabiosamente vivo». -Beatriz de Asís, Vogue

«Un fauvismo joven y polifacético». -Laura España, Arte y periodismo

«Un estilo reconocible como pocos [...] y unos colores que realzan el espíritu hedonista». -Paula Pons, Valencia Plaza

«Un estilo optimista, lleno de color». -Estefanía Asenjo, Vogue

«Una de las promesas del arte contemporáneo español». -Sara Fernández García, Yo Dona (El Mundo)

«Vitalista, colorista y muy positiva». -Paula Peña, Vanity Fair
additional book photo
additional book photo
additional book photo

About

UNA REIVINDICACIÓN DEL PODER DE LA IMAGINACIÓN Y DEL VALOR DE LA VIDA SENCILLA, POR LA AUTORA DEL FENÓMENO EDITORIAL FERIA (MÁS DE 50.000 LECTORES), ILUSTRADA POR COCO DÁVEZ.

Carolina tenía siete años y vivía en un pueblo en el que nunca pasaba nada. El tiempo en La Sancha transcurría muy despacio, sobre todo en verano, por lo que los niños debían inventarse juegos para no aburrirse. Salvo durante la semana de la feria. Un año, Carolina llegó temprano, se subió al tren de la bruja y, por ser la primera, esta le concedió un deseo. Carolina lo tuvo claro: pidió que todos los días del año fueran feria. Porque ¿hay alguien al que no le guste vivir en una eterna fiesta?

La autora de la celebrada Feria, Ana Iris Simón, firma este delicioso relato para los más pequeños junto con una de las mejores ilustradoras actuales, Coco Dávez.

ENGLISH DESCRIPTION

A RECLAIM FOR THE POWER OF IMAGINATION AND THE VALUE OF A SIMPLE LIFE, BY THE AUTHOR OF THE PUBLISHING PHENOM FERIA (WITH OVER 50,000 READERS) AND ILLUSTRATED BY COCO DÁVEZ.
 
Carolina was seven years old and lived in a town where nothing ever happened. Time in La Sancha passed by very slowly, especially in the summer, so the children had to come up with new games to play so as not to get too bored. Except during the week that the Fair came to town. One year, Carolina arrived very early and got on the witch's train and, because she was the first one to ride it, the witch granted her a wish. Carolina was very clear with what she wanted: she asked for the Fair to be every day of the year. Because is there anyone who wouldn’t like to live in a never-ending party?
 
The author of the celebrated book Fair, Ana Iris Simón, offers this charming story for little ones alongside one of the best illustrators of the times, Coco Dávez.

Author

Ana Iris Simón (Campo de Criptana, España, 1991) estudió en escuelas públicas de Aranjuez. Cursó Periodismo y Comunicación audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos en Fuenlabrada, lo que compaginó con diversos empleos precarios. Trabajó como periodista en Telva y luego fue redactora en Vice y guionista en Playz de Televisión Española. Actualmente escribe una columna semanal en El País. Feria, por el que ha recibido el Premio Las Librerías Recomiendan al Mejor Debut 2020, fue su primer libro, al que ahora sigue ¿Y si fuera feria cada día? (Lumen, 2023).

Valeria Palmeiro, más conocida como Coco Dávez, es una artista muy polifacética: es pintora, su faceta más reconocida, fotógrafa y directora de arte. Su universo colorido ha formado parte de campañas de marcas como Chanel, Shiseido, Netflix, Kenzo, Dior, Prada, Vogue, Eastpak, New Balance, Puma, Jean Paul Gaultier o Nespresso y su obra ha sido expuesta en ciudades como Hong Kong, París, Bruselas, Lisboa, Barcelona, Madrid, Santiago de Chile o Londres, donde en 2023 ha inaugurado la exposición «Partners inTime» en la Maddox Gallery. En 2018 publicó su primer libro, Faceless. Actualmente conduce el podcast «Participantes para un delirio».

https://www.cocodavez.com

Praise

La crítica ha dicho sobre Ana Iris Simón y Feria:

«Ana Iris Simón no deja indiferente a nadie [...]. Escribe lo que piensa y lo argumenta». -Fernando Bono, El País

«Feria abre debates, y eso significa que todavía la literatura nos conmueve, nos turba, nos apasiona, nos saca de los espacios de confort». -Rocío Niebla, elDiario

«Un fenómeno editorial [...] En muchos sentidos, Feria se parece las novelas napolitanas de Elena Ferrante, que ofrecen un vívido retrato del proceso de crecer y madurar». -Guy Hedgecoe, BBC News

«Lo que nos trae Ana Iris Simón en su extraordinario debut literario es un lenguaje propio, armado con la calderilla de lo popular y los cachivaches de la infancia salvaje de una niña de provincias. Feria es un testimonio desacomplejado de esas vidas al ras que solo la buena literatura redime y colorea». -Alberto Olmos

«Feria retrata una España que a algunos puede resultar totalmente desconocida, pero a través de la cual Ana Iris encuentra un arraigo tan profundo que deja heridos de muerte a estos tiempos presentes nuestros heridos de tuits oportunistas, identidades fugaces y neoliberalismo descontrolado. Maldita seas, Ana Iris. Yo, que soy tan de ciudad y que me regocijo en la soledad y miseria urbana, quiero formar parte de tu familia ancestral y vivir en La Mancha para siempre». -Pol Rodellar

«Su refinadamirada y su sintaxis dan en el blanco cuando indagan en sus antepasados feriantes, o en su retorno al pueblo». -Alfonso Armada, Babelia

«El altavoz de una generación descontenta». -María Serrano, El Debate

«En la sencilla verdad que revela este libro muere la pose de todos los panfletos ombliguistas.». -Juan Soto Ivars, El Confidencial

«La defensora del volver a tener». -Loreto Sánchez Seoane, El Independiente

Sobre Coco Dávez:


«Un nuevo icono pop, una mujer reconocible desde la distancia –gracias a su fuerte identidad– que ha sabido crear un mundo y un lenguaje propio, con colores y formas que se asocian a su nombre». -Sheila Batticane Domuiño, The Objective

«Un estilo rabiosamente vivo». -Beatriz de Asís, Vogue

«Un fauvismo joven y polifacético». -Laura España, Arte y periodismo

«Un estilo reconocible como pocos [...] y unos colores que realzan el espíritu hedonista». -Paula Pons, Valencia Plaza

«Un estilo optimista, lleno de color». -Estefanía Asenjo, Vogue

«Una de las promesas del arte contemporáneo español». -Sara Fernández García, Yo Dona (El Mundo)

«Vitalista, colorista y muy positiva». -Paula Peña, Vanity Fair

Photos

additional book photo
additional book photo
additional book photo